Publica y difunde: NTC …* Nos Topamos Con …
* Se actualiza periódicamente. Julio 27, 2012
.
“Armando
Romero … es sólo un poeta de la lengua
española.”
Raúl Rivero
.
Prehistoria
de la nostalgia
• FIRMAS: Manuel Janois, LM Anson,
CG Abadillo, S Sostres, Secondat, R
Rivero, D Gistau
.
.
Por RAÚL RIVERO.
jueves, 26 de julio de 2012 EL MUNDO 185197 40 *
jueves, 26 de julio de 2012 EL MUNDO 185197 40 *
-
MIÉRCOLES
Romerías
escogidas
Sí, la infórmatica tiene a la
nostalgia confinada en un campo de exterminio y al asombro de la
correspondencia (y la dulce tristeza de las fotos viejas) en un sótano sin
dirección postal. Pero, entre otras ventajas reconocidas, le permite a uno ver
cómo envejecen los amigos y conocer qué escriben y sueñan los poetas y autores
del mundo entero.
.
Estoy, desde luego, en la
celebración de los avances técnicos porque esta semana me encontré la portada
de una antología del poeta Armando Romero (Cali, 1944), de La Cabra Ediciones, de México, con una
selección de su obra que recoge piezas escritas entre 1961 y 2010. El libro se
titula Alquimia del fuego inútil y
tiene un prólogo de Arturo Gutiérrez
Plaza.
Romero suele aparecer en los
manuales de literatura y en las nóminas de autores americanos como un poeta
nadaísta de Colombia. Y, en realidad, para muchos lectores (sus soñados
compañeros de viaje), críticos y personas avisadas y lúcidas, el autor de Los
móviles del sueño y A rienda suelta, es sólo un poeta de
la lengua española. Alguien difícil de encerrar en los mapas y en las
corrientes. Un hombre que confía en la inocencia de la imaginación y sabe que
las palabras se valen del juego y de la imperfección para volar entre las
paredes de los cuartos.
El poeta mexicano Manuel Iris
incluye en un trabajo periodístico sobre el autor de A vista del tiempo, unas
observaciones de Álvaro Mutis que reafirman la codiciada soledad literaria de
su compatriota. Dice Mutis que la poesía de Romero no tiene antecedentes en
ninguna escuela o grupo conocido. «Yo encuentro en sus versos», agrega, «un
acercarse, un palpar y narrar, luego un mundo que le es esencial y sólo
compartible a través de la delgada rendija de sus poemas».
A mí me gusta su poesía y creo
en la fuerza de su obra porque Romero quiere comunicarse a toda costa con quien
llegue a sus poemas. Quiere compartir su universo privado. Y lo consigue todo.
Se habla por ahí de un interés formal en poetizar la prosa o de utilizar
elementos de la narrativa en el poema. Lo importante es que en sus versos
habita una voz original, sin acentos buscados ni servidumbres que no sean a la
invención y el ensueño.
Romero es también narrador,
traductor y crítico. Salió de su país a los 23 años y ahora enseña en la Universidad
de Cincinnati. Estos versos son suyos:
Dime si empieza a llover
Y una gota
grande como un sol se desprende
Viniendo desde esa mano de cielo en líneas
entrecruzadas
Al geranio de cristal plantado entre las maderas del patio
Dime, ¿qué debo hacer? ¿Cuál es el salmo que abre esa llave?
---
VIERNES
Sombra
y ceniza
El pasado de las nuevas
generaciones de nostálgicos latinoamericanos tiene ya otros himnos
particulares, otros emblemas. Los hombres y mujeres que le dieron voz, música y
poesía a la vida en las últimas décadas del siglo pasado son ahora breves
relumbrones en blanco y negro que los jóvenes ven o escuchan con un cóctel de
leve admiración y condescendencia.
Es así, porque muchas de las
canciones que sobreviven salen al público con arreglos especiales para los
timbres de artistas contemporáneos vivos, populares que renuevan las piezas. Y
esa renovación suele darle más densidad al olvido de los originales.
Así ha pasado siempre y, por
fortuna, así será hasta el fin de los tiempos. Ahora que también se ha muerto
el poeta Carlos Pellicer, no hay mucha gente en aquella región, aunque haya
soñado durante años con las canciones de Toña La Negra, que le dedique una nota
a la memoria de esa artista nacida en Veracruz, en 1912, con la voz más cálida
del mundo y una manera de cantar que necesitaba, según dijo un cronista de la
época, un escenario aparte para el sentimiento.
Algunos de los números que le
escribió Agustín Lara (otro que sale al piano y se esconde enseguida)
reaparecen en los álbumes de los nuevos ídolos que comienzan a levantar otro
pasado cada vez que repiten, con nuevas tonalidades y los sonidos de otros
instrumentos, las letras de Mentiras tuyas, Vereda tropical, Ceniza y Arráncame
la vida.
---
DOMINGO
.
Un
himno que se oirá en la luna
La editorial española del
Centro ha publicado una carta inédita del escritor cubano José Lezama Lima
dirigida, en 1967, a su sobrina nieta Ileana Bustillo. La edición contiene el
facsímil del documento y consta de 100 ejemplares firmados por la destinataria.
El poeta habanero le escribe a
su sobrina: «Ahora nuestra familia está dispersa, quizás algún día vuelva a
unirse, entonces en todos nosotros habrá una nueva alegría, cantaremos un himno
que será oído en la luna».
En otra parte de la carta,
Lezama Lima le dice: «Con su hermanita, Orlandito y Marta Rosa, forman un grupo
en el que sueño, que cantan en los días futuros muy bellas canciones cubanas».
El escritor, que falleció en
1976, sostuvo una correspondencia permanente con su hermana Eloísa Lezama Lima
que se exilió en Miami en 1961. En esas cartas se ofrece una visión real de la
vida cotidiana de Lezama y reflejan su cercanía y preocupación por la familia
lejana y rota.
---* EDICIÓN IMPRESA
* Prehistoria de la nostalgia
por RAÚL RIVERO jueves, 26 de julio de 2012 EL MUNDO 185197 40
.
Click derecho sobre las imágenes para ampliarlas en una nueva
ventana.
-
--
LA PÁGINA COMPLETA.
Click derecho sobre las imágenes para ampliarlas en una nueva ventana.
.
-
NTC ... ENLACES:
* Alquimia del fuego inútil
http://ntc-libros-de-poesia.blogspot.com/2012_07_17_archive.html
.
* Armando Romero (Cali, 1944)
http://ntcpoesia.blogspot.com/2012_02_14_archive.html
de NTC
… , Nos Topamos Con … http://ntcblog.blogspot.com , ntcgra@gmail.com . Cali,
Colombia.
-![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRQ0BJNxEK83P8fVahR37JFy-MO76QOm0Ns6b6U2d4bF8IoEFYteGC-aumkgaELhv9EcOqInoYVY9n0gbKGKRZNzg8KY5nqz9JMVrMNh4uNifzq10zr_u2slAGdlmzeh3xr_sgcxG1XWC7/s1600/romero%2520rivero%2520y%2520alquimia%2520collage%2520ntc.png)
Publica y difunde: NTC …* Nos Topamos Con …
* Se actualiza periódicamente. Julio 29, 2012