Publica y difunde NTC … Nos Topamos Con …
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyghmrnlJRT0HV_TqexnBbOEyzygygU1F-rRxTVEFzx8wdCjf_9NCPbUare-OY9yY70ra6WaGcMvO4Bjzxy9au96J90bay5rP6DJ1tOMUZ9Q7QfoowxSek-hxGhHFooM9CU05WlnsyUMc/s160/ntc%20%20potrillo%20vela%20dos%20logos%20grande%20%20al%2070%20col%20jul%2028%2011.jpg)
http://ntcblog.blogspot.com , ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
Poetas
del Gran Caldas *
Yeni
Zulena Millán V.
El Diario del Otún, Marzo 23, 2014. http://www.eldiario.com.co/seccion/CULTURA/poetas-del-gran-caldas1403.html
Como lo expresara el poeta
venezolano Guillermo Sucre Ya uno sólo tiene derecho a muy pocas cosas. Entre
ellas, faustamente y sin gravámenes, aún queda la poesía.
Fruto del Encuentro de Poetas
del Gran Caldas 2013, realizado en Neira, Caldas, con el apoyo de la alcaldía
de este municipio, y el acompañamiento del equipo de editores de las Revistas
Santo & Seña de Armenia y Musa Levis de Manizales, surge la antología
poética Poetas del Gran Caldas. Este viaje de la palabra, de la geografía
humana y paisajística de tres departamentos, se prevé así como ese portal
dialógico de José Emilio Pacheco, donde No leemos a otros, y en cambio, nos
leemos en ellos. La poesía, en este caso, permite el reencuentro.
En la portada, en un parecer de
ventana interior, aparece el grabado digital Viajero de Carlos A. Villegas ( 1 ). La
composición, fuerte contraste de diversos claroscuros, remite también al
significado que toma el acto de escribir un poema y publicarlo, en el marco de
una región que no posee una tradición poética y editorial consolidada: es un
alumbramiento a solas, pero esperanzador.
Entre los invitados a esta
convención del espíritu entre platónico y dionisiaco, propio del poeta, se
encuentran nombres ya contados como propios: Flóbert Zapata, Yorlady Ruiz y
Daniel Moreno López, por mencionar solo algunos. Voces con otros aires: Ibán
Alarcón (Caldas) cultor del no a lo común y a la despersonalización; Carolina
Hidalgo (Risaralda), que aborda la infancia como universo idóneo; Jorge Schultz
(Quindío), que aúna recuerdos, jazz y nostalgia entre sus versos.
Hilo común de estos quince
poetas: la experiencia. La experiencia vital como recorrido hacia formas
poéticas oscilantes, de escenarios y tiempos diversos. Pero también la poesía
como espacio de comprensión del territorio de la vida; de la profunda
imbricación entre lo cartográfico, lo social y lo personal: el poema como
traductor de lo intraducible.
La aparición de cuatro voces
femeninas en esta antología (Yorlady Ruiz, Carolina Hidalgo, Teresa González y
Ofelia Ramírez), es un valor agregado, que sin embargo, se presenta un tanto
agridulce. De un lado, el hecho de que parte de sus creaciones sean publicadas,
permite ver esa faceta de la poesía que Flóbert Zapata define como lo que calla
cuando todo el mundo grita y lo que habla / cuando todo el mundo calla; la
visión femenina, en el pincel poético. De otra parte, la inclusión de estas
cuatro poetas en un panorama literario y poético tradicionalmente masculino, si
bien significativa, resulta aún escasa.
Como particularidad estética,
cabe resaltar que en Poetas del Gran Caldas, la construcción del espacio en
varios poetas, parece realizarse de afuera hacia adentro. El lector entonces,
presencia el trasvase del mundo observado, a una especie de observador-mundo.
Resultado de esa traslación, surgen lugares de retorno, rincones, si se sigue a
Bachellard, a los que el poeta vuelve para reinventar el sentido de su jornada.
Para concluir, se hace pertinente
recordar el carácter colectivo, por tanto anónimo, que ha impregnado la poesía
desde siempre; en esta ocasión subrayado por el esfuerzo conjunto de poetas,
autoridades civiles y editores. Así, lo que resta, lo que importa, no son los
nombres, sino el cuerpo poético, puesto que, en una vuelta final a José Emilio
Pacheco, En realidad los poemas que leyó
son de usted: / usted, su autor, que los inventa al leerlos.
---
* Varios Varios autores.
Edición a cargo de Cardona, C., Castaño, A.(2013). Poetas del Gran Caldas.
Armenia: Real editores. 116 págs.
.
.
Publica y difunde NTC … Nos Topamos Con …
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyghmrnlJRT0HV_TqexnBbOEyzygygU1F-rRxTVEFzx8wdCjf_9NCPbUare-OY9yY70ra6WaGcMvO4Bjzxy9au96J90bay5rP6DJ1tOMUZ9Q7QfoowxSek-hxGhHFooM9CU05WlnsyUMc/s160/ntc%20%20potrillo%20vela%20dos%20logos%20grande%20%20al%2070%20col%20jul%2028%2011.jpg)
http://ntcblog.blogspot.com , ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia