GRAcias al aporte y la autorización de Luz Eugenia Sierra,
BOLETÍN DE
PRENSA
Para publicar hasta el 26 de abril de
2019
LETRA A LETRA presenta
3 colecciones y 9 autores en la FILBo 2019
Hace
tres años, en esta Feria Internacional del Libro de Bogotá LETRA A LETRA
presentó a los lectores los primeros 9 números de la colección Poesía letra a letra.
Para la 32ª versión ofrecemos una lectura colectiva, con la presencia de los poetas Santiago Mutis Durán, José Zuleta Ortiz, Beatriz Vanegas Athías, Fernando Linero Montes, Joaquín Mattos Omar, John Galán Casanova y Néstor Raúl Correa el viernes 26 de abril de 2019 a las 8 de la noche, en el aula Libros para Comer de Corferias.
Poesía letra a letra es
una colección para enseñar las obras de los poetas más destacados de las
últimas generaciones, premiadas en distintos concursos nacionales e internacionales,
incluidas en antologías colombianas e hispanoamericanas, traducidas a distintos
idiomas y distinguidas ya por los lectores de dentro y fuera del país. LETRA A
LETRA presenta ahora 7 libros adicionales, así:
13.
La
poesía es un viaje, de Robinson Quintero Ossa
14.
La
mala Parca, de Santiago Mutis Durán
15.
La mirada del
huésped y otros poemas, de
José Zuleta Ortiz
16.
¿Y
la alegría?, de Anabel Torres
17.
Naufragar
en la orilla, de Beatriz Vanegas Athías
18.
En
la corriente oscura de los días, de Fernando Linero Montes
19.
Las
viejas heridas y otros poemas, de Joaquín Mattos Omar
En
la segunda década de actividades iniciamos una colección que reúne en un tomo
las obras publicadas por un autor de reconocida trayectoria, para permitir la
relectura de libros que estaban agotados, bajo el sello Trazo Azul.
También
nos aventuramos con la publicación del primer poemario de escritores que tienen
amplia experiencia en otros géneros, y que se deciden a publicar los versos que
esbozaban de tiempo atrás, en la colección titulada Ópera Prima.
El crecimiento del vacío, Ópera Prima (Bogotá, abril de 2019).
Los autores
Robinson Quintero Ossa (Caramanta, Antioquia, 1959). Poeta,
ensayista y periodista literario. Licenciado en Comunicación Social y
Periodismo por la Universidad Externado de Colombia. Libros de
poemas: De viaje (1994), Hay que cantar (1998), La poesía es un viaje (2004), El poeta es quien más tiene que hacer al
levantarse (2006), Los días son
dioses −antología− (2013) y El poeta
da una vuelta a su casa (Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus,
Gobernación de Norte de Santander, 2017).
Santiago Mutis
Durán (Bogotá,
1951). Poeta, crítico y editor. Fundó o dirigió las revistas U.N. Revista, Gaceta de Colcultura, Desde el
jardín de Freud, Palimpsesto, Gradiva, Conversaciones desde La Soledad... Entre
sus libros de poesía destaca Dicen de ti,
extenso poema en memoria de Raúl Gómez Jattin, con una segunda edición en 2018.
En esta colección se entrega la tercera edición de La mala Parca.
José Zuleta Ortiz (Bogotá, 1960). Codirector
de la revista de poesía Clave y de la
revista Odradek el cuento. Dirige el taller
de escritura creativa El cuento de
contar en la Biblioteca de El Centenario de Cali. Fundó y coordina el
programa Libertad Bajo Palabra (talleres
de escritura en 21 cárceles de Colombia. Libros de poesía: Las alas del súbdito (2002), La
línea de menta (2005), Mirar otro mar
(2006), Emprender la noche (2008), Las manos de la noche (2009) y La mirada del huésped (2013). En esta
colección se toma el título del último libro para nombrar la antología de su
obra poética.
Anabel Torres (Bogotá 1948)
es poeta, traductora, intérprete,
palabrera y dibujante. Ha publicado los libros de poesía Casi poesía (1975, 1984), La mujer del esquimal (1981), Las bocas del amor (1982), Poemas (1987), Medias nonas (1992), Poemas de la guerra (2000), En un abrir y cerrar de hojas (2001), Wounded Water / Agua herida (2004) y Human Wrongs (2010). Esta entrega reúne
una selección de poemas de todos los anteriores.
Beatriz Vanegas
Athías
(Majagual, Sucre, 1970). Profesora universitaria y editora. Escribe una columna
quincenal en El Espectador y en El Meridiano, de Sucre. Ha publicado: Los lugares comunes (2006);
Ahora mi patria es tu cuerpo (2011);
Crónicas para apagar la oscuridad (2012); Con tres heridas yo (2012);
El canto de las moscar y la predicación de la palabra ocultada. Análisis
semiológico (2013); Festejar la
ausencia (2015); Todos se amaban a
escondidas (2015); Escribir para
vivir (2016); Goles, chilenas y
gambetas (2018); ABColombia (2018)
y Llorar en el cine (2018).
Fernando Linero
Montes
(Santa Marta, 1957). Poeta, músico y compositor. Libros publicados: Sonata
del sonámbulo
(1980), La risa del saxo (1985), Guijarros (1990), Aparte de amor (1993), Palabras
para el hombre (1999), Lecciones de
fagot (2005), Experto en tachaduras
(2010), Un oficio (plaquette, 2010), Cuaderno de insectos y otros poemas
(2011), La risa del saxo (antología,
colección “Un libro por centavos”, 2015),
Acaso por el canto (antología, 2016).
Joaquín Mattos Omar (Santa Marta, 1960). Autor de los libros de poemas: Noticia
de un hombre (Bogotá, 1988), De esta vida nuestra (Bogotá, 1998) y Los escombros de los sueños (Bogotá,
2011), así como del volumen de narraciones y prosas varias Páginas
de un desconocido (Bogotá, 1989), del relato La
caída de Ciudad
Quilla (Barranquilla, 1993), el libro de cuentos Canción de amor para despertar a un yonqui (Bogotá,
2014) y En la madriguera del genio.
Crónicas y ensayos sobre García Márquez (Bogotá, 2015). Tuvo a su cuidado y
escribió la introducción del libro de poesía inédita de Raúl Gómez Jattin Acerca de Œdipus (Bogotá, 2018).
John Galán
Casanova
(Bogotá, 1970). Poeta, ensayista, traductor, graduado en Literatura de la
Universidad Nacional de Colombia. Ha sido profesor de Literatura en las
universidades de Los Andes y Javeriana; coordinador de talleres literarios con
la Biblioteca Luis Ángel Arango entre 2013 y 2017 y en la Casa de Poesía Silva
desde 2017. Los cinco libros publicados: ALMAC N
AC STA (Premio Nacional de Poesía
Joven, Colcultura, 1993), El coraz´n
portátil (1999), AY-YA (2001), Árbol talado (Premio Villa de Cox,
España, 2010) y LI poemas para Li
(2013), que se complementan con 9 poemas inéditos integran la obra Envío
vers.o.s. Obra
re-unida 1993-2018, http://ntc-libros-de-poesia.blogspot.com/2018_12_04_archive.html,
primer libro de la colección Trazo Azul.
Néstor Raúl Correa (Antioquia, 1959). Abogado con amplia experiencia en la rama jurisdiccional. Ha
publicado las siguientes obras jurídicas: La
jurisprudencia de la Corte Constitucional –compilador– (1992); El derecho procesal de la acción de tutela
(1993; 2ª ed.: 2005; 3ª ed.: 2011); Manual de derecho comunitario europeo. Una lectura desde Colombia
(1997); El derecho procesal de la acción
popular (2009; 2ª ed.: 2011), La
Constitución para todos (2011) y Cinco
estudios jurídicos (2019). Su primer poemario, El crecimiento del vacío,
inaugura la colección Ópera Prima (Letra a Letra,
Bogotá, abril de 2019).
La lectura
Participan:
·
Santiago Mutis Durán,
·
José Zuleta Ortiz,
·
Beatriz Vanegas Athías,
·
Fernando Linero Montes,
·
Joaquín Mattos Omar,
·
John Galán Casanova y
·
Néstor Raúl Correa
Aula Libros para Comer de Corferias
Viernes 26 de
abril, a las 8 de la noche
Entrada
libre – aforo limitado
Más información:
luzeugeniasierra@letraaletra.co
Cel: +57 314 885 9321
----
.
*** 26 de abril, 8:00 PM, Bogotá, CORFERIAS, Libros para comer, FILBo 32
--- LETRA A LETRA EDITORIAL. LECTURA COLECTIVA. Colecciones: Poesía Letra a Letra, Trazo azul y Ópera prima. Detalles: BOLETÍN DE PRENSA de LETRA A LETRA Editorial. Presentaciones y lecturas en la FILBo 32, 26 de abril de 2019, 8:00 PM. NTC ... Registros ,https://ntc-libros-de-poesia.blogspot.com/2019_04_13_archive.html // + Detalles: Click derecho sobre las imágenes para ampliarlas en una nueva ventana. Luego click sobre la imagen para mayor ampliación / Informes: Luz Eugenia Sierra , luzeugeniasierra@letraaletra.co , luzeugeniasierra@gmail.com ,www.letraaletra.co .Tel: (57-1) 341 05 09 - 286 17 27 . Cel: +57 314 885 9321. Carrera 3A No. 26B-43, piso 2. Barrio La Macarena, 110311 Bogotá - COLOMBIA
.
GRAcias al aporte y la autorización de Luz Eugenia Sierra,