.
.
a Abril 10, 2021
EL LIBRO FUE EDITADO POR SÍLABA EDITORES
“Abismo de origen”, de Fernando
Cruz Kronfly
Por: Fernando
Cruz Kronfly
Fernando
Cruz Kronfly nació en Guadalajara de Buga el 8 de abril de 1943 / Foto: UCEVA
EL ESPECTADOR .com e impreso . Cultura, 9 y 10 abr 2021 .
.
Este libro de poemas es la obra más reciente del poeta colombiano, quien ha publicado libros como “La caravana de Gardel” y
“La ceniza del libertador”, entre otros. Presentamos este texto en el que Cruz Kronfly habla sobre los motivos y orígenes de los poemas compilados.
.
Sigue en :
https://drive.google.com/file/d/1kGI6PPQfEqq68rElRWHqSihLeuezUAga/view
0
Click derecho sobre las
imágenes para ampliarlas en una nueva ventana.
Luego click sobre la imagen para mayor
ampliación
+++
VIDEOS EN DIFERIDO
DE LA PRESENTACIÓN
01:08:00 Hrs
https://www.facebook.com/silaba.editores/videos/327129535214672
-
.
PRESENTACIÓN VIRTUAL DEL LIBRO
SÁBADO, OCTUBRE 3, 2020. 6:00 PM
Fiesta del Libro y la Cultura, en Medellín
El autor conversará con Alejandra Toro
Plataformas y conexión:
https://www.facebook.com/silaba.editores/videos/
ó
https://www.youtube.com/channel/UCOLdKOM32IYUrYnTOV18nEQ
https://www.facebook.com/silaba.editores/photos/a.659913024097092/3592065527548479
-----Septiembre 30, 2020
CARTA DE FERNANDO CRUZ KRONFLY
A SUS AMIGOS Y LECTORES
https://www.facebook.com/silaba.editores/posts/3593937574027941
Queridos Amigos:
Este será mi próximo libro. Lo
presentaré el próximo 3 de octubre a las 6 de la tarde, durante la fiesta del
libro de Medellín, y se trasmitirá por el Facebook live y Youtube de Sílaba
Editores. Es un poemario que he trabajado más de cinco años y que juzgo haber
llegado con él hasta un punto extraño, una especie de esquina donde pueda
soltarlo, ocultarme de él y, como un niño perdido, dejarlo abandonado. No se
trata de poemas sueltos, autónomos, sino de un todo conectado por un mismo
realismo antropológico. El ser humano es un animal enfermo de origen. Bastan
tres millones de años para demostrarlo.
Los mitos de creación y de
orden del mundo son hermosos relatos. Las teorías evolutivas elaboradas por las
ciencias del hombre no son mitos, pero son relatos. Ningún antropólogo presenció
lo ocurrido en los alrededores del Lago Rodolfo, en África, por decir algo.
Ningún genetista fue testigo de las mutaciones. El animal humano hizo él mismo
la antropogénesis, sin haberse dado cuenta de nada. Mucho menos de las
consecuencias. Nadie narró su aparecimiento. Dejamos de ser animales sin dejar
de serlo. Giorgio Agamben lo dice así: el hombre es el animal que ya no es.
Claude Levi Strauss dice que estamos hechos de dos naturalezas: la animal y la
cultural. Arrastramos un extenuante ser y no ser, un trastorno de origen, una
fractura de identidad. Pues bien, el punto aquí no es si venimos de un proceso
evolutivo regido por leyes naturales. Esto ya está claro. El punto inquietante
es lo que vino a suceder después: las consecuencias macabras y maravillosas de
este trastorno. Sugiere Hölderlin que el lenguaje es un bien del hombre, pero
también el mayor de los peligros. Y Heidegger explica por qué. Lo dejo así.
Este poemario es hijo de las
anteriores inquietudes. Dije, renglones atrás, que la teoría de la evolución es
un relato acerca del origen y el orden del mundo, pero no un mito. He intentado
en este poemario darle a este relato de las ciencias del hombre un aliento
mítico, un "tono", dirá Noé Jitrik desde Buenos Aires. Este es el propósito,
pero él mismo no garantiza el resultado. Se bien que el lenguaje de la
literatura es algo por completo extraño y hasta opuesto a la lengua corriente.
Es su violación. Espero haber conseguido hablar esta lengua extraña.
Y, bueno, queridas amigas,
amigos, siento desde este lugar donde me encuentro la presencia de su amistad.
Ya anochece, y escucho afuera cómo el viento bate desde hace rato las hojas de
los inmensos árboles que me cuidan.
Con mi abrazo,
Fernando
http://silaba.com.co/sitio_libro/abismo-de-origen/
http://silaba.com.co/perfil_autor/fernando-cruz-kronfly/
https://www.facebook.com/silaba.editores/
Primera edición: Medellín, Colombia,
Publicación:
septiembre de 2020
Formato: 14x 21.5 cm. Páginas: 182
Editoras: Lucía Donadío y Alejandra Toro
De niño tuve una epifanía
precoz: sentí mucha tristeza de la humanidad. Esto signó mi vida. No era un
dolor mío, no había motivo. Fui feliz. Pero, aun así, arrastraba una
persistente tristeza ajena.
Fernando Cruz Kronfly
Como toda buena poesía, Abismo de origen es un libro que puede ser interpretado de muchas maneras, pero si una posible interpretación sobresale es la del intento de entender el dolor desgarrador de la humanidad luego de ser exiliada de Jardín del Edén. En una relación dialógica con las historias y filosofías de la Biblia, Fernando Cruz Kronfly expresa esa necesidad de sentido que se pierde en las mareas de la guerra, el hambre, la soledad y todos los demás cadalsos que el ser humano ha construido para sí mismo desde los albores de su historia, cuando empezó a ser responsable de su propia felicidad o infelicidad, abandonado por Dios.
Sin embargo, este libro no se agota en la mitología judeocristiana: se trata de
un poemario que no atiende a las medias tintas y que a través de imágenes
descarnadas de hombres y mujeres que sufren en sus cuerpos la crueldad de su
especie, denuncia, critica y se compadece de la indiferencia con la que en
nuestra sociedad tratamos el sufrimiento ajeno e incluso el propio. Hay aquí
una referencia ineludible al conflicto armado colombiano, especialmente a las
víctimas y victimarios que se encuentran en estos poemas cara a cara, mudos en
la contemplación de sus miserias, su sufrimiento o sus actos de crueldad. Con
una lucidez inexorable, este libro de Cruz Kronfly nos muestra que debemos
reconocernos en el dolor, ajeno y propio, y aceptar las cenizas en las que yace
la humanidad, para poder soñar con la luz.
Distribución y VENTA:
SÍLABA EDITORES
http://silaba.com.co/
Carrera 25 A No 38D sur-04. Casa 115
Mirador del Escobero
Medellín- Colombia
Cel. 313- 649-0459
silabaeditores@gmail.com
--------- MENSAJE RECIBIDO ---------
De: Fernando Cruz Kronfly
Date: vie., 23 oct. 2020 a las 18:53
Subject: Fwd: Tu abismo
To: NTC … Nos Topamos Con … <ntcgra@gmail.com>
Con mi
saludo, siempre agradecido por la generosidad de ustedes para conmigo.
Ocurre
que le remití el poemario "Abismo de origen", al doctor Michael
Palencia Roth, profesor emérito de la Universidad de Illinois ya jubilado pero
que conserva de manera vitalicia una oficina en el edificio de la biblioteca
central, para él atender estudiantes tesistas de doctorado en Literatura. Leyó
el poemario y me respondió con este corto mensaje * que les remito, de una
profundidad y pertinencia únicas, pues señala con gran precisión sintética la
ruta que debería guiar a los lectores que se colocan delante del poemario.
La
amistad intelectual y humana que me ha unido al profesor Palencia Roth viene de
lejos y su fundamento es la afinidad. Cuando viene a Colombia, siempre me pide
venir a la finca que tenemos en la cordillera, porque le urge recordar la
patria de su nacimiento y las haciendas de su padre, mediante el olor del aire.
No se trata sólo del "olor de la guayaba", como en el Gran Gabo, sino
de algo que el profesor Palencia Roth percibe en el aire que toca la hierba y
de ella se impregna para venir a él; en el viento que levanta las hojas que
mueren en los caminos y pasan por su rostro estupefacto. El aire de este país
huele a lo peor y a lo más sagrado. Y, pienso, que mi poemario se nutre de ese
aire.
Si
ustedes lo encuentran viable y publicable, les entrego tanto el
mensaje-comentario que me envió el profesor, como esta breve presentación de
quién es él, que de alguna manera lo retrata. Porque él es, por encima de
todo, un gran profesor universitario querido por sus estudiantes, autor de
múltiples ensayos y artículos publicados en importantes revistas.
Autor del mejor libro publicado sobre el mito en García Márquez, por Editorial
Gredos, acerca de la "línea y el círculo". Y, últimamente, contratado
por un instituto científico Japonés para escribir un libro sobre cómo los
occidentales vemos la cultura japonesa. Es un maestro sabio.
Ustedes
valorarán estos dos documentos (el de él y mi presentación de Michael).
Siéntanse en absoluta libertad de difundirlos.
Muchísimas
gracias, siempre.
Fernando
* ---------- Forwarded message ---------
De: Palencia-Roth, Michael
Date: sáb., 17 oct. 2020 a las 17:09
Subject: Tu abismo
To: Fernando Cruz Kronfly
Querido Fercho,
No hay comparación entre este poemario y tu
primero. Otro nivel en todo.
Leí el poemario poco a poco, porque no es algo que se
puede leer de un jalón. A veces me sentía como un muchacho de 12
años que no entiende el lenguaje de los adultos. Tu lenguaje – lo
que es para mí lo más esencial y característico del poemario y lo que lo
distingue de otros poemarios, – es difícil, inusual, lírico y a veces
oscuro.
Pero por fin he llegado al
final. Me llevaste por el camino del
occidente: por el génesis (inventado) mítico-universal a un
testimonio sobre la realidad violenta y cruda que es nuestra
Colombia. La ruta pasa por los grandes pesimistas realistas de la
cultura occidental. Tu lenguaje se nutre no sólo de Heidegger sino
también de Baudelaire y Rimbaud, del surrealismo y de la
decadencia. Y de la Biblia. Todo el poemario es un largo
lamento a modo de Jeremías. Hay versos de casi trascendental
belleza, pero el tono principal es de un pesimismo cósmico, de dolor por el
hecho de habernos tragado el mito hebreo-cristiano sobre el sacrificio del
“hijo del hombre” que es el “hijo de dios” que es el hijo del
hombre. Todo el poemario es un asedio implacable a las más
fundamentales creencias del occidente, del Abendland en tu otro
poemario. Eso lo enfatizas con los nombres de Babilonia, Eva
María. Y al fondo, como si fuera este fondo el lodazal de la
humanidad, vemos al hombre en medio de una naturaleza que no es para él (es
decir, que no es para nosotros), sino más bien para sí misma solamente.
Duro, duro, duro.
El lector se pregunta cómo uno puede seguir viviendo con
tanta oscuridad en el corazón. Hacia el final sí llegas a una cierta
luz en los últimos versos, que terminan con “salud” o con
“amén”. Pero esa luz se percibe – o yo lo percibo—sólo como un
deseo. Esto lo dices: “No rezamos a Él porque existe / Oramos para
que exista”.
“Abismo de origen” perdurará.
Un abrazo de
Maicolín
https://spanport.illinois.edu/directory/profile/palencia
Trowbridge Scholar in Literary
Studies
Emeritus Professor of Comparative & World Literature, Spanish &
Latin American Studies
Research Professor, University Library Affiliate
University of Illinois
Visiting Professor
Institute of Moralogy, Reitaku University
Japan
En NTC … Nos Topamos Con …
Cali, 8 de abril de 2006
Fernando Cruz Kronfly . (Buga, 8 de Abril de 1.943 …)
Feliz Cumpleaños, Poeta.
Exaltación como Miembro de Honor de la Fundación de Poetas del Valle.
LECTURA DE SUS POEMAS
A manera de memoria del evento y como reconocimiento al escritor.
Acceder y navegar:
http://ntcblog.blogspot.com/2006_04_08_archive.html
Allí, además, algunos poemas de su libro “La ceniza del
Libertador” y de su libro de Poemas “ABENDLAND”
(Editorial EAFIT, 2002)
NTC ... ÁLBUM, fotografías:
NTC ... 29 de febrero de 2012
Destierro.
Fernando Cruz Kronfly. Presentación de la novela por José Zuleta Ortiz. Cali,
Junio 1, 2012. NTC ... Cubrimiento
http://ntc-narrativa.blogspot.com/2012_06_01_archive.html
----
NTC … 21 de diciembre de 2013
FERNANDO
CRUZ KRONFLY. Vida y obra. Homenaje. La ASECUVA organizó e invitó. Dic. 20,
2013 / NTC ... Cubrimiento
http://ntc-documentos.blogspot.com/2013_12_21_archive.html
.